El nombre Martín (Lat. Guerrero), derivado de Marte (Dios Romano de la Guerra) fue muy extendido en ambos lados de los Pirineos siendo muy popular en la región de Navarra y Vizcaya.
Su origen se encuentra en la antigua y generalizada costumbre de convertir en apellido el nombre de pila del padre u otro antecesor y aplicarlo a los hijos o descendientes, usando la Declinación del Participativo del Euskera Ez, Oz, Iz y Az, denotando la "pertenencia a" o "participativo Con o De".
Existe una hipótesis de Origen Toponímico, donde se presume la derivación del Euskera Etxea "Casa" (en escritura tradicional Echea) dando por resultado lo siguiente:
Martín-Etxea = De la Casa de Martín
derivando en las siguientes formas a través del tiempo:
Martínetxe... Martinetx (Martínetz)... Martínez

Gil: Apellido muy frecuente y repartido por toda España, procede del antiguo nombre de bautismo Gil, que fue el de un santo y ermitaño provenzal del siglo VII. Fue un nombre de pila muy popular en España durante la Edad Media, pero inusitado actualmente. Ya en la Edad Media, y durante la época moderna, ha sido considerado nombre propio de pastores y rústicos. El Apellido Gil derivado del nombre propio Gil, denota la calidad de hijo o descendiente de "Gil". Por esta razón muchas son las familias que ostentan este apellido; llevándolo familias y linajes de muy distinta procedencia y origen, alguna de las cuales debió ser tan importante y extensa que pasaron sus ramas a distintas regiones, subdividiéndose en numerosas líneas que fueron fundando nuevas casas. Muy extendido por España, . Los primeros solares aparecen en las montañas de Santander. Pasó a Aragón y acompañó al Rey Jaime I en las conquistas de Mallorca y Valencia. Sus caballeros estuvieron presentes en la conquista de Andalucía, quedando herederos en Granada y Córdoba.

Para ver mas escudos de martinez: http://personales.com/espana/alicante/heraldica/grafimar.htm